14/03/11
Marchemos todos al Juzgado
Hoy lunes 14 comienza la etapa final del  juicio que se le sigue a Néstor Segovia delegado del Subte, todos los  trabajadores se concentraran en el Obelisco para luego marchar hacia tribunales  en la calle Lavalle 1171, también están invitadas todas las organizaciones y  sindicatos que se proclaman en contra de la judicialización de la protesta de  los trabajadores.   Luego de obtener la  tan deseada firma que legaliza a la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte  y Premetro (Agtsyp) este joven sindicato se enfrenta a uno de sus más grandes  desafíos dentro de la coyuntura social, el juicio a Néstor Segovia uno de sus  representantes. Pero este no es sino uno de los tantos juicios que empresas  como Metrovías, concesionaria del Subte porteño, usa como recurso para encausar  los valores más despóticos del viejo status liberal, que reino en los noventa.  La necesidad de ser escuchados tanto como la  de pedir que se respeten los derechos de los trabajadores, choca contra el muro  de las grandes corporaciones que sacan a relucir una de sus armas preferidas,  la Justicia, con la que pretende incidir en la lucha. Sin embargo el desafío  abierto a los trabajadores es un guante que supo levantar el nuevo gremio  Agtsyp y el puñado de más de 3.000 almas que hacen funcionar el servicio  subterráneo de pasajeros.  Los cargos con  que Metrovías a través de la Compañía Metropolitana de Seguridad (C. M. S.)  acusa a Néstor Segovia son de rociar con pintura en aerosol una cámara manual y  el vidrio de una cabina de conducción, y también se lo acusa de haberle pintado  el rostro al Jorge Daniel Cáceres, supervisor de seguridad de C. M. S., y haber  de haber amenazado a la Señora Verónica Sánchez Sarina también con el mismo  cargo. Estos hechos tuvieron lugar en una protesta el 31 de agosto de 2007 en  el marco de una protesta de los trabajadores.   En el juzgado la causa está caratulada como “daño, daño agravado,  lesiones leves y coacción”, y sobre él pesa un embargo pecuniario de 5.000  pesos sobre sus bienes. Durante el 2010, más precisamente el 31 de marzo,  fueron desprocesados en una causa en común otros dirigentes que con él fueron  acusados en otro cargo de la misma carpeta, y por lo tanto Carlos Héctor  Taborda, Jorge Gabriel Pisani, Horacio Alberto Galiño, Ariel Fernando Rochetti  y Claudio Dellacarbonara también delegados de Subte, fueron absueltos por falta  de pruebas en la misma causa.  Dentro de  esta coyuntura no solo está en juego la Libertad Sindical sino el derecho de  los trabajadores a pedir por sus derechos, sobre todo por que a “Néstor Segovia  no se lo acusa por ser un mal trabajador o por que tenga un legajo malo, sino  por ser símbolo de la lucha de Subte”. Es ahí donde se plantea la discusión de  fondo, pues los hilos los mueve una Empresa que hace oídos sordos a los reclamos  y denuncias hechas por Agtsyp y que utiliza los fondos de Subsidios para  publicitar su buen nombre.  A todo esto  hay que tener en cuenta que la Compañía Metropolitana de Seguridad, fue una  empresa terciarizada creada en 2003 por su principal accionista Metrovías,  “tras haber detectado en el mercado la falta de adecuadas soluciones de  seguridad, integrales y corporativas”, según rezan sus consignas en la pagina  Web. Pero esta acusación no es casualidad pues nace tras el resentimiento de C.  M. S., ya que Néstor Segovia lideró la protesta en Diagonal Norte de la línea  C, e inicio el camino de la “des terciarizacion”.  El trabajo de la defensa esta dado por el  estudio de Luis Orellana y el prestigioso legislador y abogado de la Izquierda  Unida Marcelo Parrili, otros nombres destacados que ayudan en la causa son el  Dr. Lucero Paz y la Dra. Raquel Coronel. También se sabe que hay una  presentación de “amigos de la Causa” (Amicus curie) por parte de los abogados  del Centro de Estudios Laborales y Sociales (C. E. L. S.) liderados por el Dr.  Gastón Chillier, y como dato principal esta confirmada la asistencia de Hugo  Shaski, Secretario General de la CTA.  La  concentración está convocada con invitación a todas las organizaciones y  sindicatos de trabajadores que defiendan la “no judicialización de la protesta”  en el Obelisco, a las 7.30 hs. para ir hasta el Juzgado Oral y Correccional Nº  16 en la calle Lavalle 1171. Los trabajadores del Subte están en Alerta y  Movilización, durante toda la semana, con la consigna “Si tocan a uno, nos  tocan a todos”. (Metro Delegados)
    
